Hackeos, fraudes y estafas: Todo lo que necesitas saber para protegerte
- Kevin Saltos
- 28 mar
- 4 Min. de lectura
A medida que dependemos cada vez más de internet para realizar transacciones, gestionar cuentas y publicar en redes, es vital fortalecer nuestra seguridad digital. Proteger nuestra información personal no solo depende de revisar regularmente nuestros movimientos bancarios, sino también de adoptar una serie de prácticas que ayuden a resguardar nuestra privacidad, dinero y bienes. ¿Estás realmente protegido en internet? A continuación, encontrarás recomendaciones esenciales para navegar de forma segura en el entorno digital.

10 Recomendaciones para Mantener Tu Seguridad en Línea
1. Crea Contraseñas Seguras
Diseña claves robustas que tengan mínimo ocho caracteres e incluyan una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Consejo: Evita usar datos personales o términos fácilmente adivinables. Por ejemplo, transforma frases comunes en combinaciones únicas para fortalecer tu contraseña. Mejor "q_31ind0_dí4" que "quelindoDia1234".
Administración: Emplea credenciales distintas para cada cuenta, especialmente en servicios financieros.
2. Resguarda tu Información Personal
No incluyas partes de datos sensibles como tu número de seguro social, fechas de nacimiento o información de tarjetas en tus contraseñas o identificadores de usuario, ya que esto puede facilitar el acceso a ciberdelincuentes.
3. Cuidado con Correos Sospechosos
Verifica: Desconfía de mensajes que soliciten datos personales, incluso si dicen provenir de instituciones reconocidas.
Revisa el remitente: Si el correo presenta errores ortográficos en el nombre o utiliza dominios poco comunes, podría tratarse de un intento de fraude.
4. Analiza los Archivos Adjuntados
Evita abrir archivos, enlaces o software ofrecidos por fuentes desconocidas, incluso si provienen de contactos conocidos.
Tip: Las extensiones inusuales en archivos (como .exe, .jar o .bat) pueden ser una señal de contenido malicioso.
5. Cuida lo que Compartes en Redes Sociales
Privacidad: Publicar información personal en exceso aumenta el riesgo de que alguien la use para acceder a tus cuentas o cometer usurpación de identidad.
Configuraciones: Revisa y ajusta la privacidad de tus perfiles para limitar la visibilidad de tus publicaciones.
6. Protege tu Seguridad en Internet
Sitios web confiables: Prefiere aquellos que utilizan “https”, lo que indica que cuentan con protocolos de seguridad para proteger tus datos, especialmente al realizar compras en línea.
Precaución: Antes de proporcionar información personal o hacer clic en enlaces, verifica siempre la legitimidad del sitio.
7. Protege tu Smartphone
Activa el bloqueo de pantalla con métodos como contraseña, patrón o autenticación biométrica (huella digital o reconocimiento facial) para impedir accesos no autorizados.
8. No Almacenes Datos Sensibles en tu Dispositivo
Evita guardar información como números de cuentas, contraseñas o respuestas de seguridad en tu teléfono. Si usas apps bancarias, asegúrate de que cuenten con sistemas de autenticación de dos o más factores.
9. Sé Cauteloso al Descargar Aplicaciones
Revisa la política de privacidad y los permisos que solicita la app antes de instalarla. Opta siempre por aplicaciones de tiendas oficiales para minimizar el riesgo de malware.
10. Mantén Actualizada tu Tecnología
Actualizaciones: Asegúrate de actualizar el sistema operativo de tu computadora, navegador y software de los dispositivos móviles.
Antivirus y antispyware: Usa programas de seguridad que te ayuden a detectar y eliminar posibles amenazas.
Estrategias Adicionales que necesitas saber para protegerte en la era Digital
Además de los consejos anteriores, existen otras prácticas importantes que pueden fortalecer tu seguridad en línea:
Educación en Ciberseguridad
La concienciación es fundamental. La formación continua en buenas prácticas de seguridad digital reduce los riesgos de ciberataques.
Mantente informado sobre las tendencias y amenazas actuales para proteger mejor tu información.
Prevención del Phishing y Smishing
No solo los correos electrónicos pueden ser fraudulentos; los mensajes SMS (smishing) y llamadas también pueden ser tácticas de estafa.
Verifica siempre la autenticidad de las comunicaciones que solicitan información personal.
Protección de Dispositivos Inteligentes (IoT)
Configura contraseñas seguras y actualiza regularmente cámaras, termostatos y otros dispositivos conectados para minimizar vulnerabilidades.
Control Parental
Para resguardar a los más jóvenes, activa herramientas de control parental y educa sobre el uso seguro de internet.
Respaldo de Información
Ante ataques como el ransomware, tener copias de seguridad salva tu información importante.
Realiza respaldos periódicos de tus datos críticos en la nube o en dispositivos externos.
Cierre de Sesiones y Redes Seguras:
Siempre cierra la sesión de tus aplicaciones y evita usar redes WiFi públicas para transacciones sensibles.
Sesgos en los Algoritmos y Acceso a la Información
Conocimiento sobre Sesgos:
Muchas de las aplicaciones contienen y imponen los sesgos de sus creadores.
Diversifica tus Fuentes:
Utiliza diversas herramientas y dispositivos para poder contrastar y conocer qué se oculta y se ignora a propósito.
Censura y Libertad de Expresión:
Conoce tus derechos y exige conocer cómo trabajan los algoritmos de las plataformas que usas.
Luchando contra el Ciber Acoso
Bloqueo y Denuncia: Empieza bloqueando a los acosadores y reporta las malas prácticas en tus plataformas.
Parar el ciclo de Violencia:
No le des relevancia a los comportamientos negativos, apóyate en tu familia, amigos y profesionales.
Recopila Pruebas:
Screenshots, publicaciones, etc. Así podrás defenderte y cuidar a tus queridos de manera legal.
Identifica y Mitiga los Riesgos, nivel experto
Para Saphirtek la transformación digital trae oportunidades, pero también riesgos complejos. Por ello necesitas saber para protegerte, Identificar y mitigar estos riesgos es esencial para garantizar la seguridad. Algunos criterios fundamentales que puedes solventar con nosotros son:
Evaluar Riesgos Digitales: Realizar un análisis detallado de amenazas, vulnerabilidades, riesgos normativos y reputacionales.
Implementar Medidas de Seguridad: Utilizar firewalls, sistemas de detección de intrusiones, encriptación y políticas de acceso seguro.
Capacitación y Concientización: Invertir en formación para identificar amenazas como el phishing o los ataques de ingeniería social.
Monitoreo Continuo y Respuesta Rápida: Establecer sistemas de vigilancia que permitan una respuesta inmediata ante incidentes de seguridad.
Mantener Actualizaciones Constantes: Revisar periódicamente la eficacia de las medidas de seguridad y actualizar las herramientas, incluyendo el uso de VPN y sistemas de mensajería cifrados.
Uso de VPN y Criptografía: Con una VPN puedes evitar que los ciber delincuentes te localicen y con la criptografía que tus datos sean imposibles de descifrar.
Referencias Bibliográficas:
Bank of America. (s.f.). 10 Consejos de Seguridad móvil y en línea. https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/privacy-security/online-security-privacy-tips
National Geographic. (07 de febrero de 2023). 8 recomendaciones para navegar seguro en internet. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/8-recomendaciones-para-navegar-seguro-en-internet
Soluciones Seguras. (16 de octubre de 2024). 6 PASOS SIMPLES PARA MANTENERSE A SALVO EN LA ERA DIGITAL. https://www.solucionesseguras.com/noticias/noticias-y-eventos/6-pasos-simples-para-mantenerse-a-salvo-en-la-era-digital
Luna, Y. (s.f.). Cómo identificar y mitigar riesgos en la era digital. https://algerisk.org/index.php/2024/05/05/riesgos-en-la-era-digital/
Whetu. (s.f.). Guía práctica en la era digital: protege tus derechos en un mundo conectado. https://whetu.org/archivos/75096
Comments