top of page

Ciberataques en Ecuador: alarmante aumento en 2024.

  • Foto del escritor: Saphirtek
    Saphirtek
  • 22 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 ene

Pantalla de computador mostrando códigos

En 2023 y 2024, Ecuador, como el resto de América Latina, ha sido testigo de un aumento significativo en los ataques cibernéticos, registrando un crecimiento del 30% respecto a años anteriores. Este aumento ha afectado gravemente a los sectores financiero, gobierno y empresas medianas. Se estima que durante el año 2023 se contabilizaron más de 12 millones de intentos de ataque, evidenciando la falta de preparación en varios sectores públicos y privados​. Entre los ciberataques más comunes incluyen malware, phishing, ransomware, exfiltración de datos y suplantación de identidad, todos con un impacto considerable en las organizaciones y su capacidad para operar de manera segura.



Principales amenazas y puntos débiles


El correo electrónico continúa siendo el principal canal utilizado por los ciberdelincuentes, con el 90% de los ataques ocurriendo a través de este medio. Modalidades como el phishing y la explotación de vulnerabilidades en software obsoleto son los métodos más frecuentes, lo que puede provocar pérdidas financieras significativas para las empresas, con costos que van desde los $250,000 hasta cifras superiores al millón de dólares​.


Sólo en Ecuador se experimentó un crecimiento del 30% en ataques de phishing, con el sector bancario y financiero siendo uno de los más atacados. Los ataques de phishing en Ecuador suelen involucrar la suplantación de plataformas bancarias locales y proveedores de servicios públicos, comprometiendo información sensible de los usuarios.



Pantalla de computador con imagen de hackeo

Otras amenazas


Malware: Según el informe de ESET, en 2023, Ecuador registró un incremento del 25% en ataques de malware, siendo uno de los países más afectados en la región andina. Estos ataques se dirigieron principalmente a pequeñas y medianas empresas que carecían de infraestructura robusta de ciberseguridad.


Ransomware: En 2024, Ecuador sufrió un aumento del 40% en incidentes de ransomware, con ataques dirigidos principalmente a infraestructuras críticas y organizaciones del sector público. La incapacidad de restaurar operaciones rápidamente ha costado a las empresas millones de dólares en pérdidas.


Exfiltración de Datos: El 22% de las empresas ecuatorianas en 2023 fueron víctimas de exfiltración de datos, según el informe de Kaspersky. Las organizaciones con prácticas deficientes de protección de datos personales y financieros han sido las más vulnerables.


Suplantación de Identidad: Según Statista, en 2024, los casos de suplantación de identidad en Ecuador aumentaron un 35%, afectando tanto a individuos como a empresas. La falta de autenticación multifactorial (MFA) y políticas de acceso débiles han permitido estos ataques.



Medidas frente al aumento de amenazas


En respuesta a esta crisis, algunas empresas ecuatorianas han comenzado a incrementar sus inversiones en soluciones tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial y seguridad en la nube. Sin embargo, sectores como las pequeñas y medianas empresas aún muestran debilidades considerables en la adopción de políticas de ciberseguridad y la implementación de estrategias preventivas.​



Desarrollo normativo y el futuro


Aunque Ecuador ha avanzado en la creación de normativas, como la reciente Ley Orgánica de Protección de Datos, aún se encuentra rezagado frente a países como Colombia y Perú, que cuentan con regulaciones más desarrolladas. La educación y capacitación en ciberseguridad también se están fortaleciendo como pilares para combatir estas amenazas en los próximos años​.

Este incremento en ciberataques pone de manifiesto la urgencia de adoptar enfoques integrales que incluyan tanto mejoras tecnológicas como la capacitación del personal y un cambio de mentalidad hacia la seguridad de la información.


¿Cómo puedes proteger tu empresa?


El aumento de ciberataques en Ecuador resalta la necesidad urgente de que las organizaciones adopten un enfoque estratégico en ciberseguridad. La colaboración entre los equipos de seguridad y las unidades de negocio es esencial no solo para mitigar riesgos, sino también para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. La clave para enfrentar esta creciente amenaza radica en la preparación y adaptabilidad frente a un panorama de riesgos cada vez más complejo.


Invertir en soluciones tecnológicas avanzadas, capacitar a tu equipo y mantener una vigilancia proactiva son pilares fundamentales para asegurar la resiliencia de tu empresa en un entorno digital incierto. Haz clic aquí para descubrir cómo nuestro equipo de expertos puede ayudarte a construir una estrategia de ciberseguridad robusta que proteja tu organización y asegure su éxito.



Descubre cómo Saphirtek te ayuda a proteger tu empresa

Referencias Bibliográficas:


Cisco. (2024). Cisco Cybersecurity Threat Trends 2024.


ESET. (2023). Reporte de Seguridad Latinoamérica 2023.


IBM. (2024). IBM X-Force Threat Intelligence Index 2024.


IT Ahora. (10 de septiembre de 2024). Resiliencia de datos: cómo combatir el aumento de ciberataques en Ecuador. https://itahora.com/2024/09/10/resiliencia-de-datos-como- combatir-el-aumento-de-ciberataques-en-ecuador/


Kaspersky. (2023). Panorama de Amenazas en América Latina 2023.


Naranjo, L. (16 de septiembre de 2024). Smishing, Vishing y Spooging, los delincuentes Informáticos y sus formas de ataque. El Comercio. https://www.elcomercio.com/opinion/smishing-vishing-spooging-delincuentes- informaticos-formas-ataque-lorena-naranjo-columnista.html


Orozco, S. (2024). Ciberataques en el Ecuador que afectan a las Pymes, y análisis de sus vulnerabilidades con Linux. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/22632/1/T-UCSG-PRE-TEC-ITEL-446.pdf


Statista. (n.d.). Estadísticas de Ciberseguridad en América Latina.


Telefónica. (09 de febrero de 2024). Security Forum, de Movistar Empresas, analizó el escenario y tendencias de ciberseguridad en el país. https://www.telefonica.com.ec/security-forum-de-movistar-empresas-analizo-el- escenario-y-tendencias-de-ciberseguridad-en-el-pais/



Comments


bottom of page